En Documentación

Documento publicado en el BOE sobre el Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

El Gobierno ha aprobado el pasado Viernes 6 de abril el nuevo Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) vigente en el periodo 2018-2020 con 12 objetivos y 100 líneas de actuación para los próximos años. Dicho Plan identifica a la Inspección de Trabajo como la institución pública para la garantía de la calidad del empleo y se estructura en 4 ejes:

(i)          organización;
(ii)         calidad en el servicio;
(iii)        eficacia en la actuación inspectora; y
(iv)        asistencia y mediación.

El Plan Estratégico de la ITSS refuerza el control de la contratación temporal injustificada; contratos a tiempo parcial; y contratos formativos y pone el foco en las normas de igualdad y no discriminación y en la brecha salarial que tendrán campañas específicas. Otras líneas de actuación del Plan son el control de las horas trabajadas y el tiempo de trabajo y horas extraordinarias; las subcontratas y empresas multiservicios; la puesta en marcha de nuevas unidades de Inspección especializadas en prevención de riesgos laborales; y la supervisión de las plataformas digitales en relación a los falsos autónomos, becarios y prácticas no laborales.

Además, la ITSS pasa a estar configurada como Organismo Estatal Inspección de Trabajo y Seguridad Social (y no como Dirección General) que contará con unos 3000 empleados públicos y dentro de ese Organismo se crea la Oficina Nacional de Lucha contra el Fraude que permitirá una colaboración más intensa con las CCAA y con otros organismos implicados (AEAT; Fiscalía; Juzgados y Tribunales). Dicha Oficina Nacional será el organismo español de enlace con la Plataforma Europea contra el trabajo no declarado en la Unión Europea. El nuevo Organismo Estatal tendrá una mayor flexibilidad en la dirección y gestión de la institución y utilizará grandes bases de datos (big data) y herramientas avanzadas de evaluación y gestión inspectora para conseguir una mayor eficacia y mejores resultados.

Las empresas tendrán que afrontar nuevas campañas específicas de Inspección que ya tienen con criterios técnicos e instrucciones recientes de gran relevancia para el conocimiento de la metodología inspectora y la gestión de los riesgos jurídicos y contingencias económicas asociadas, entre otras:

(i)          campaña de contratación temporal y de discapacidad;
(ii)         campaña de igualdad en la empresa;
(iii)        campaña de cesión ilegal;
(iv)        campaña de tiempo de trabajo y HHEE;
(v)         campaña de fraude en el acceso a la jubilación anticipada;
(vi)        campaña de cotizaciones por AT/EP y/o de control de bonificaciones/reducciones incluida la tarifa plana o las bonificaciones por siniestralidad laboral o
(vii)       campaña sobre trabajadores desplazados