Los efectos del cambio climático tendrán un impacto significativo en la agricultura y la silvicultura. Nuestro nuevo informe normativo analiza cómo estos cambios afectarán a la salud y la seguridad en el trabajo (SST) en el sector.
Adaptar las prácticas laborales con el fin de tener en cuenta los efectos del cambio climático requiere la evaluación de riesgos nuevos y emergentes, como el aumento de la exposición al calor, a enfermedades y plagas y al polvo. El informe examina también cómo estos cambios influirán en los riesgos psicosociales para los agricultores y los silvicultores, habida cuenta de que la incertidumbre en relación con el impacto del cambio climático sobre la producción — y la presión por cumplir los requisitos de la UE para mitigar el cambio climático y adaptarse a sus impactos —provocarán probablemente un considerable estrés.
El cambio climático representa quizá un mayor desafío para la agricultura y la silvicultura que para cualquier otro sector.
En una nueva publicación (policy brief) se dirige la atención a las repercusiones del cambio climático en la seguridad y la salud en el trabajo.
El aumento de las temperaturas y la mayor frecuencia de los fenómenos meteorológicos extremos implican que habrá que evaluar los riesgos emergentes y adaptar las prácticas laborales, por ejemplo, para evitar el agotamiento debido al calor y la exposición al polvo y a las enfermedades.
El documento ofrece recomendaciones para minimizar los riesgos, por ejemplo programas de sensibilización o una vigilancia más proactiva de la salud física y mental de la población trabajadora.
Consulte la publicación (policy brief) sobre las repercusiones del cambio climático en la agricultura y la silvicultura
Eche un vistazo a la publicación (policy brief) sobre los problemas de seguridad y salud en el trabajo a los que se enfrenta el sector de la agricultura y la silvicultura
Encuentre más información en el informe de la EU-OSHA sobre el futuro de la agricultura y la silvicultura y la seguridad y la salud en el trabajo