En Noticias SESST

El Día Mundial de la Salud Mental 2023 es una oportunidad para que las personas y las comunidades se unan detrás del tema «La salud mental es un derecho humano universal» para mejorar el conocimiento, crear conciencia e impulsar acciones que promuevan y protejan la salud mental de todas las personas como un derecho humano universal.

La salud mental es un derecho humano básico para todas las personas. Toda persona, sea quien sea y dondequiera que esté, tiene derecho al más alto nivel posible de salud mental. Esto incluye el derecho a ser protegido de riesgos para la salud mental, el derecho a una atención disponible, accesible, aceptable y de buena calidad, y el derecho a la libertad, la independencia y la inclusión en la comunidad.

Una buena salud mental es vital para nuestra salud y bienestar general. Sin embargo, una de cada ocho personas en todo el mundo vive con problemas de salud mental, que pueden afectar su salud física, su bienestar, su forma de conectarse con los demás y sus medios de vida. Las condiciones de salud mental también están afectando a un número cada vez mayor de adolescentes y jóvenes.

Tener una condición de salud mental nunca debe ser motivo para privar a una persona de sus derechos humanos o excluirla de decisiones sobre su propia salud. Sin embargo, en todo el mundo, las personas con problemas de salud mental siguen sufriendo una amplia gama de violaciones de derechos humanos. Muchos son excluidos de la vida comunitaria y discriminados, mientras que muchos más no pueden acceder a la atención de salud mental que necesitan o solo pueden acceder a atención que viola sus derechos humanos.

La OMS continúa trabajando con sus socios para garantizar que se valore, promueva y proteja la salud mental, y que se tomen medidas urgentes para que todos puedan ejercer sus derechos humanos y acceder a la atención de salud mental de calidad que necesitan. Únase a la campaña del Día Mundial de la Salud Mental 2023 para obtener más información sobre su derecho básico a la salud mental y cómo proteger los derechos de los demás.

Día Mundial de la Salud Mental: descubre nuestra nueva sección web sobre los riesgos psicosociales relacionados con el trabajo y la salud mental.

En este Día Mundial de la Salud Mental, ¡unamos esfuerzos para crear un entorno laboral más sano y solidario para todas las personas! Celebrado cada 10 de octubre, el lema de este año «Nuestras mentes, nuestros derechos» hace hincapié en que la salud mental es un derecho humano básico de todas las personas.

Las buenas condiciones laborales pueden contribuir a impulsar la salud mental. Sin embargo, cerca del 27 % de las personas trabajadoras afirman que sufren estrés, depresión o ansiedad causados o agravados por el trabajo. Factores tales como las cargas de trabajo pesadas, la falta de control, la inseguridad laboral o el acoso son factores de riesgo psicosocial que es posible prevenir.

Para profundizar en este tema, consulte nuestra nueva sección temática en la web sobre riesgos psicosociales y salud mental. En ella se esboza el proyecto de investigación de EU-OSHA (2022-2025), cuyo objetivo es proporcionar información para la elaboración de políticas, la prevención y la sensibilización. La investigación se centra en hechos y cifras, gestión de políticas y prácticas, guías y herramientas, información sobre la gestión de la violencia y enfoques sobre la reincorporación al trabajo, todo ello teniendo en cuenta la diversidad y los grupos vulnerables.

Para conmemorar el Día, la Comisión Europea organiza en Bruselas la conferencia: Un enfoque integral de la UE que prioriza la salud mental sana para todos, como una acción de apoyo a su «Enfoque integral de la salud mental».

https://osha.europa.eu/es/highlights/world-mental-health-day-discover-our-new-website-section-work-related-psychosocial-risks-and-mental-health