En Documentación

Los arquitectos técnicos y los médicos de España publican una guía para conseguir un edificio saludable.

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha publicado recientemente la guía “Edificios y salud. Siete llaves para un edificio saludable”. Un documento, elaborado con el Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM), enfocado a ayudar a los técnicos de edificación a hacer más comprensible para los usuarios los parámetros que inciden en la salud de los hogares.

En concreto, a lo largo de la guía se desgranan siete aspectos que son fundamentales para conseguir un edificio saludable y asegurar la salud de los usuarios de una vivienda, tanto a nivel físico como psicológico: bienestar térmico, calidad del aire, protección frente al ruido, iluminación, accesibilidad, calidad del agua y productos saludables. En este último punto se hace hincapié en algunos productos tóxicos que puede haber en nuestra vivienda, como son el amianto, la creosota o el plomo.

Además, en un octavo capítulo se analizan otros factores importantes a tener en cuenta para asegurar la salud y el bienestar, como son la contaminación electromagnética, la localización y entorno de la vivienda, los productos dañinos utilizados en el día a día en el domicilio o las plagas.

El Síndrome del Edificio Enfermo afecta a ocupantes del 30% de los edificios modernos.

La carencia estructural de uno de estos aspectos en una vivienda puede ser causante del ya conocido como Síndrome del Edificio Enfermo, patología que, según la Organización mundial de la Salud (OMS) ya afecta a los ocupantes del 30% de los edificios modernos y que puede tener importantes consecuencias en los habitantes de estos edificios.

Las viviendas con malas condiciones de habitabilidad ayudan a incrementar el riesgo de enfermar.

* Consulta la guía «Edificios y Salud. Siete llaves para un edificio saludable».

thumbnail of manual-robotizacion1thumbnail of folleto.-muestreo-de-gases-y-vapores-ao-2019